Café

roasted-coffee-beans

Café de Colombia

El café, es uno de los principales productos de exportación de Colombia, y juega un papel muy importante en la economía nacional, además, a nivel internacional, el país se posiciona como uno de los mayores productores de grano a nivel mundial, mismo por lo que la variedad de café suave (Arabic) producido en Colombia, es muy apetecible, especialmente en los mercados de Estados Unidos, países europeos y Japón, por lo que su influencia en el mercado es bastante significativa.

Café Gourmet Variedad Arabica de Reconocida Calidad Mundial

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad y delicioso sabor; de hecho, el café de Colombia generalmente se considera uno de los mejores del mundo. Pero, ¿qué hace que el café de un país sea mejor que el de otro?

Su cultivo:

  • Altitud de crecimiento: 1.200 – 2.000 metros sobre el nivel del mar.
  • Variedad Arábica: Bourbon, Typica, Caturra, Tabi, Colombia, Maragogipe, Castillo.
  • Periodo de cosecha: septiembre – diciembre.
  • Proceso de molienda: lavado, secado al sol.
  • Aroma: Dulce (caramelo), Cacao.
  • Sabor: Dulce (afrutado), Cítrico, Nuez (leve).
  • Cuerpo: Medio.
  • Acidez: Brillante, Cítrico.

Además, tiene variedad arábica (¿Qué quiere decir arábica? El café arábica o arábigo, considerado como café gourmet, se denomina así porque proviene de la especie de árbol de café conocida como Coffea Arabica); Cuenta con uno de los mejores climas para su siembra; se procesan por lavado y se dan dos cosechas por año.

Producción y Exportaciones de café Colombiano

La producción anual registrada de café de Colombia, mayor productor mundial de arábigo suave lavado, cerró 2022 en casi 11,1 millones de sacos de 60 kg, 12% menos que los casi 12,6 millones de sacos de 2021, sin embargo, el país sigue siendo el tercer productor de grano a nivel mundial, después de Brasil y Vietnam.

Esta cifra es resultado del exceso de lluvias debido a un prolongado fenómeno de La Niña en los últimos dos años y medio.

Exportaciones caen 8% en 2022

En 2022, las exportaciones de café disminuyeron 8% a poco más de 11,4 millones de sacos de 60 kg de café verde frente a los más de 12,4 millones de sacos puestos en los mercados internacionales a lo largo de 2021.

Producción de café Colombiano

Producción de café Brasilero

Benefits of Services

Improving Livelihoods
Enhancing Nutritional Value
Improving Crops
Making Healthy Crops
Managing Natural Resources
Aliquam nec ipsum vitae orci euismod scelerisque?
Lorem ipsum dolor sit amet consecte tur adipiscing elit sed do eiu smod tempor incididunt ut labore.
Ut ac lacinia lectus, nec tincidunt nibh?

Lorem ipsum dolor sit amet consecte tur adipiscing elit sed do eiu smod tempor incididunt ut labore.

Donec vulputate massa dapibus arcu?

Lorem ipsum dolor sit amet consecte tur adipiscing elit sed do eiu smod tempor incididunt ut labore.

Producción de Sudamérica Lidera el Ranking Mundial

Sudamérica seguirá liderando la producción mundial de café en la campaña 2022-2023, a pesar de haber registrado su mayor caída en casi 20 años, con un descenso del 7,6 % anual en 2021-2022, según la Organización Internacional del Café (OIC).

El informe bianual de esta entidad, que recoge las perspectivas de mercado, refleja que la producción cafetera de Sudamérica se recuperará en 2022-2023, con un aumento del 6,2 %, hasta los 82,4 millones de sacos de 60 kilos.

El incremento se debe, en parte, a la mayor producción de Brasil, un ciclo positivo que se repite cada dos años, lo que empujará al alza la cosecha mundial, que crecerá un 1,7 %, hasta los 171,3 millones de sacos esta temporada.

Se espera que el aumento global de los costos de los fertilizantes y las condiciones meteorológicas adversas reduzcan la tasa de crecimiento, según la OIC.

En 2021-2022, la producción de café de Sudamérica se contrajo el 7,6 %, arrastrada por la reducción del 7,7 % en Brasil debido a la recesión estacional más severa desde el año cafetero 2003-2004 y al perjuicio de las heladas.

Colombia también se vio afectada por condiciones meteorológicas desfavorables durante gran parte de esa campaña, lo que llevó a la disminución del 12,8 % en la producción, que se situó en 11,7 millones de sacos.

El clima favorable contribuyó a que la producción de café del Perú aumentara un 7,4 %, hasta 4,2 millones de sacos, mientras que la de Ecuador se elevó el 10,5 % en el año 2021-2022.

La evolución en Sudamérica explica la caída del 7,2 % en la producción de la variedad arábica en el mundo en ese periodo, que fue de 94,3 millones de sacos, el mayor descenso en 19 años.

Dos de los mayores productores de esa variedad, Brasil y Colombia, tuvieron una menor producción y la consecuencia fue la caída del 7,5 % en la de América del Sur, que perdió tres puntos de cuota de mercado y se quedó con un 60 % del total.

Además, la OIC calcula que el consumo mundial de café crecerá el 1,7 % en 2022-2023, pero menos que en la campaña anterior, como consecuencia del menor ritmo de crecimiento económico y el fuerte aumento del coste de vida.

La desaceleración será más acentuada en los países no productores, sobre todo los europeos, que verán caer el crecimiento del consumo al 0,1 %, frente al 6 % de 2021-2022.

Consulta rápida

    Tenemos alcance global

    Gran América Chile, Sede Central<br /> Av. Vitacura 3355 - Comuna Vitacura <br /> Santiago de Chile
    Gran América Argentina, Oficina Córdoba</br> Tucumán 1946</br> Córdoba, Argentina</br>
    Gran Amérca Brasill, Oficina Salvador</br> Av. Santos Dumont 1883, 5°Piso, Oficina 532/533</br> Edificio Aero Empresarial, Lauro de Freitas, Bahia, Brasil</br>
    Gran América España, Oficina Valencia</br> Av. Manantiales 458</br> Valencia, España</br>
    Gran America China, Oficina Shenzhen</br> Morogoro Road, 26</br> Shenzhen, China</br>

    Productos Relacionados

    Shopping Cart

    No products in the cart.